MilOpciones / Gas / Trámites 

Bono social térmico: Qué es y cómo solicitarlo

Tabla de contenidos

El bono social térmico es una ayuda económica que se otorga a las familias más vulnerables, con el fin de reducir el gasto en gas natural utilizado para calefacción, agua caliente y cocina. Esta iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno de España para ayudar a los consumidores en riesgo de pobreza energética, proporcionándoles descuentos directos en la factura del gas. Si deseas saber más sobre cómo acceder a esta ayuda y los requisitos para obtenerla, sigue leyendo.

¿Qué es el bono social térmico?

El bono social térmico es una prestación económica destinada a reducir el coste del gas natural. Concedido por el Ministerio para la Transición Ecológica, este bono está destinado a los hogares más vulnerables que necesiten apoyo para cubrir sus necesidades energéticas. Desde su creación en 2019, el bono social térmico se ha añadido como complemento al bono social eléctrico, también gestionado por el Ministerio de Transición Ecológica.

El objetivo de este bono es aliviar el coste de los servicios de calefacción, agua caliente y cocina, especialmente durante los meses más fríos del año.

¿Cuánto y cómo se abona el bono social térmico?

El bono social térmico se abona en un único pago anual, cuya cantidad depende del grado de vulnerabilidad de los beneficiarios y de la zona climática en la que se encuentre la vivienda.

En caso de que el hogar sea considerado «vulnerable severo» o esté en riesgo de exclusión social, el bono se incrementa hasta un 60%. Además, el Gobierno ha actualizado los porcentajes de descuento debido a la subida de los precios de la energía, pasando de un 25% a un 60% en los casos más comunes, y del 40% al 70% en situaciones de mayor vulnerabilidad.

Recientemente, también se ha introducido un cheque adicional de ayuda térmica, que ofrece 90 euros extra por familia. El abono de esta ayuda es realizado por las comunidades autónomas, que son las encargadas de gestionar los pagos y las actualizaciones de la normativa.

¿Quién puede solicitar el bono social térmico?

El bono social térmico va dirigido principalmente a los beneficiarios del bono social eléctrico, ya que ambas ayudas están vinculadas. Si ya recibes el bono social eléctrico, cumples con los requisitos para acceder automáticamente al bono social térmico.

A continuación, te recordamos los requisitos básicos:

  • Tarifa de luz: debes tener contratada una tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor).
  • Potencia contratada: la potencia máxima de la electricidad contratada debe ser inferior o igual a 10 kW.
  • Condiciones socioeconómicas: la unidad familiar debe cumplir con los requisitos económicos establecidos para ser considerada vulnerable. Esto incluye ser una familia numerosa, tener ingresos bajos, recibir pensiones mínimas, o pertenecer a colectivos afectados por la crisis del covid-19.

Si cumples con estas condiciones, ya tienes derecho a solicitar el bono social térmico.

Requisitos de renta para el bono social térmico

Los ingresos anuales de tu unidad familiar deben estar por debajo de ciertos umbrales establecidos por el iprem (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). A continuación te mostramos los límites para ser considerado consumidor vulnerable:

  • Sin menores: ingresos inferiores a 11.862,90 euros.
  • Con un menor: ingresos inferiores a 15.817,20 euros.
  • Con dos menores: ingresos inferiores a 19.771,50 euros.

En caso de que haya circunstancias especiales como discapacidad, víctimas de terrorismo o violencia de género, las condiciones para acceder a esta ayuda se amplían.

Zonas climáticas del bono social térmico

El bono social térmico también se ajusta según la zona climática en la que se ubique la vivienda. Existen seis zonas geográficas, desde la zona alfa (como las Islas Canarias) con un importe menor, hasta la zona E (como Soria o los Pirineos) con una ayuda más significativa.

La cantidad del bono se ajusta en función de la zona, ya que las viviendas situadas en áreas con climas más fríos requieren un mayor gasto en calefacción.

¿Cuándo se abona el bono social térmico?

El abono del bono social térmico se realiza durante el primer trimestre del año y se deposita en la cuenta bancaria donde tengas domiciliada tu factura de luz. Si no tienes domiciliados tus pagos, te solicitarán un número de cuenta.

¿Cómo solicitar el bono social térmico?

Si ya eres beneficiario del bono social eléctrico, no tendrás que hacer ninguna solicitud adicional. El Ministerio de Transición Ecológica te enviará una notificación informándote de tu derecho a recibir el bono social térmico y de la cantidad que te corresponde según tu zona climática y situación familiar.

Si aún no eres beneficiario del bono social eléctrico, deberás iniciar el proceso de solicitud del bono eléctrico para poder acceder también al bono social térmico.

Vigencia del bono social térmico

El bono social térmico no necesita ser renovado, ya que continuará vigente mientras sigas siendo beneficiario del bono social eléctrico. Sin embargo, recuerda que el bono social eléctrico tiene una vigencia de dos años, por lo que deberás renovarlo al finalizar ese plazo.

El bono social térmico es una herramienta clave para reducir los gastos de energía en los hogares más vulnerables. Si cumples con los requisitos, esta ayuda puede hacer una gran diferencia en tus facturas de gas. Si aún no lo has solicitado, asegúrate de que tu bono social eléctrico esté activo y espera la notificación correspondiente.

Si necesitas más información o asesoría, no dudes en contactar con un especialista que te guíe en el proceso. ¡No dejes pasar la oportunidad de ahorrar en tus gastos de gas!