MilOpciones / Luz / Trámites
¿Sabías que ajustar la potencia contratada de tu suministro eléctrico puede ayudarte a ahorrar en tu factura mensual? Este trámite, aunque sencillo, requiere conocer bien tus necesidades energéticas y los costos asociados. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber.
La potencia contratada es la cantidad máxima de energía que puedes usar simultáneamente sin que «salten los plomos». Se mide en kilovatios (kW) y representa el término fijo de tu factura de luz: cuanto mayor sea la potencia, más pagarás.
Contratar la potencia adecuada es clave para evitar pagos innecesarios o interrupciones en el suministro.
Antes de modificar la potencia, es importante analizar tus necesidades. Aquí te dejamos dos opciones:
Consulta a un electricista: Un profesional puede evaluar las dimensiones del inmueble, el número de personas que lo usan y la cantidad de aparatos eléctricos que se conectan simultáneamente.
Hazlo tú mismo: Suma la potencia de todos los electrodomésticos y ten en cuenta si los usas al mismo tiempo. Esto te dará una idea clara de la energía que necesitas.
Recuerda: no se trata solo de cuánto consumes, sino de cómo y cuándo lo haces.
Desde junio de 2021, puedes contratar dos potencias diferentes según las franjas horarias:
Horario punta (más caro): De 8:00 a 24:00 horas, de lunes a viernes (excepto festivos).
Horario valle (más barato): De 00:00 a 8:00 horas, fines de semana y festivos.
Si organizas el uso de tus electrodomésticos para aprovechar las horas valle, puedes reducir considerablemente tu factura.
El Interruptor de Control de Potencia (ICP) puede ayudarte a identificar si necesitas un cambio:
Si el ICP salta con frecuencia: Indica que tu potencia es insuficiente y debes aumentarla.
Si el ICP nunca salta: Es posible que tengas margen para reducir tu potencia y ahorrar.
El costo depende de si reduces o aumentas la potencia y de la tensión del suministro:
Bajar la potencia: Tiene un costo fijo de 10,94 €.
Aumentar la potencia: Cuesta 44,86 € por cada kW adicional.
Revertir una bajada reciente: Si han pasado menos de tres años, el costo es de 23,84 € por kW.
Además, podrías necesitar un nuevo Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) si:
La potencia solicitada supera la indicada en tu boletín actual.
Tu boletín tiene más de 20 años.
Por ley, solo puedes modificar la potencia una vez al año. Sin embargo, existen excepciones en períodos especiales, como las medidas de ahorro energético aplicadas hasta mayo de 2022.
Contacta a tu comercializadora: Ellos gestionarán el cambio y te indicarán los costos.
Prepara la documentación: Incluye tu DNI y el CIE actualizado, si es necesario.
Planifica tus necesidades: Analiza los momentos de mayor consumo y ajusta la potencia en consecuencia.
¿Cambiar de comercializadora afecta la potencia contratada? No, el cambio de compañía no implica modificar la potencia ni los equipos instalados.
¿Cuánto tiempo tarda en hacerse efectivo el cambio de potencia? El plazo habitual es de 15 a 20 días hábiles.
Cambiar la potencia contratada es una decisión que puede impactar positivamente en tu economía doméstica. Analiza tus necesidades, considera las franjas horarias y evalúa los costos antes de tomar una decisión.
¿Quieres más consejos para ahorrar en tu factura? ¡Consulta nuestra guía de ahorro energético y empieza a reducir tus gastos hoy mismo!
2025 © Todos los derechos están reservados y registrados por MilOpciones.es, empresa de Coregistros SLU
Mil Opciones
milopciones.es
4 de agosto de 2025
Creemos firmemente que internet debe estar disponible y ser accesible para cualquier persona. Por eso, estamos comprometidos a ofrecer un sitio web que sea accesible para la mayor cantidad de personas posible, independientemente de sus circunstancias o capacidades.
Para lograrlo, nos esforzamos en seguir lo más estrictamente posible las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web 2.1 (WCAG 2.1) del Consorcio World Wide Web (W3C), en su nivel AA. Estas directrices explican cómo hacer que el contenido web sea accesible para personas con una amplia variedad de discapacidades. Cumplir con estas pautas nos ayuda a garantizar que el sitio sea accesible para todos: personas ciegas, con discapacidades motoras, baja visión, discapacidades cognitivas y más.
Este sitio web utiliza diferentes tecnologías diseñadas para hacerlo lo más accesible posible en todo momento. Contamos con una interfaz de accesibilidad que permite a las personas con necesidades específicas ajustar la interfaz de usuario y personalizar el diseño según sus requerimientos.
Adicionalmente, el sitio utiliza una aplicación basada en inteligencia artificial que funciona en segundo plano y optimiza constantemente el nivel de accesibilidad. Esta aplicación ajusta el HTML del sitio, adapta su funcionalidad y comportamiento para lectores de pantalla utilizados por personas ciegas, y también para funciones de teclado pensadas en personas con discapacidades motoras.
Si encuentras algún problema o tienes sugerencias para mejorar, nos encantaría saber de ti. Puedes contactarnos a través del siguiente correo electrónico: [email protected]
Nuestro sitio web implementa la técnica de atributos ARIA (Aplicaciones de Internet Enriquecidas y Accesibles), junto con diversos cambios de comportamiento, para garantizar que las personas ciegas que usan lectores de pantalla puedan leer, comprender y disfrutar de las funciones del sitio. Tan pronto como un usuario con lector de pantalla entra al sitio, recibe un aviso para activar el perfil de lector de pantalla y así poder navegar y operar el sitio de forma efectiva. Así es como cubrimos algunos de los requisitos más importantes de los lectores de pantalla, junto a capturas de ejemplo del código:
Optimización para lectores de pantalla: Ejecutamos un proceso en segundo plano que analiza todos los componentes del sitio de arriba abajo, para asegurar el cumplimiento continuo incluso cuando el sitio se actualiza. En este proceso, proporcionamos datos significativos a los lectores de pantalla utilizando el conjunto de atributos ARIA. Por ejemplo: proporcionamos etiquetas precisas en los formularios, descripciones para iconos interactivos (redes sociales, búsqueda, carrito, etc.), orientación sobre validación de formularios y roles de elementos como botones, menús y diálogos modales (pop-ups). Además, el proceso en segundo plano analiza todas las imágenes del sitio y proporciona una descripción precisa basada en reconocimiento de imágenes, como texto alternativo (ALT), para aquellas imágenes que no tengan descripción. También extrae textos embebidos en las imágenes utilizando tecnología OCR (reconocimiento óptico de caracteres).
Para activar los ajustes de lector de pantalla en cualquier momento, basta con presionar la combinación Alt+1. Los usuarios de lectores de pantalla reciben automáticamente un aviso para activar el modo correspondiente al ingresar al sitio.
Estos ajustes son compatibles con los lectores de pantalla más populares, incluyendo JAWS y NVDA.
Optimización para navegación por teclado: El proceso en segundo plano también ajusta el HTML del sitio y agrega diferentes funciones mediante JavaScript, para que el sitio sea totalmente operativo solo con el teclado. Esto incluye navegar por el sitio usando las teclas Tab y Shift+Tab, manejar menús desplegables con las flechas, cerrarlos con Esc, activar botones y enlaces con Enter, moverse entre opciones de radio y checkboxes con las flechas, y marcarlos con Espacio o Enter.
Además, quienes navegan por teclado encontrarán menús de acceso rápido y saltos de contenido disponibles al presionar Alt+1, o como los primeros elementos del sitio al navegar con el teclado. El proceso también se encarga de enfocar automáticamente el teclado en pop-ups que aparecen, para que el foco no se pierda fuera de ellos.
Los usuarios también pueden usar atajos como “M” (menús), “H” (títulos), “F” (formularios), “B” (botones) y “G” (gráficos) para ir directamente a ciertos elementos.
Modo seguro para epilepsia: Permite a personas con epilepsia navegar el sitio sin riesgo de convulsiones por animaciones parpadeantes o combinaciones de colores peligrosas.
Modo para personas con discapacidad visual: Ajusta el sitio para usuarios con baja visión, visión en túnel, cataratas, glaucoma y otras condiciones.
Modo para discapacidad cognitiva: Ofrece opciones de asistencia para usuarios con dislexia, autismo, ACV y otras condiciones, ayudando a enfocarse en los elementos esenciales del sitio.
Modo amigable con TDAH: Ayuda a usuarios con TDAH y trastornos del neurodesarrollo a leer, navegar y concentrarse más fácilmente, reduciendo distracciones.
Modo para ceguera: Configura el sitio para ser completamente compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para personas ciegas que debe ser compatible con los sitios web.
Perfil de navegación por teclado (discapacidad motora): Permite a personas con movilidad reducida operar el sitio usando solo el teclado (Tab, Shift+Tab y Enter). También pueden usar atajos “M” (menús), “H” (títulos), “F” (formularios), “B” (botones), “G” (gráficos).
Ajuste de fuentes: Los usuarios pueden aumentar o disminuir el tamaño, cambiar el tipo de letra, el espaciado, la alineación, la altura de línea, entre otros.
Ajuste de colores: Se pueden seleccionar diferentes perfiles de contraste (claro, oscuro, invertido, monocromo). También se puede intercambiar la combinación de colores de títulos, textos y fondos, con más de siete opciones distintas.
Animaciones: Las personas con epilepsia pueden detener todas las animaciones activas con un clic (incluyendo videos, GIFs y transiciones CSS intermitentes).
Resaltado de contenido: Los usuarios pueden destacar elementos importantes como enlaces y títulos, o solo resaltar los elementos en foco o al pasar el mouse.
Silenciar audio: Los usuarios con dispositivos auditivos pueden tener problemas por audios automáticos. Esta opción permite silenciar todo el sitio al instante.
Asistencia para trastornos cognitivos: Utilizamos un buscador conectado a Wikipedia y Wiktionary para que personas con trastornos cognitivos puedan entender mejor frases, siglas, jerga, etc.
Funciones adicionales: Posibilidad de cambiar el color y tamaño del cursor, modo de impresión, teclado virtual y más.
Buscamos ser compatibles con la mayor variedad posible de navegadores y tecnologías de asistencia, para que nuestros usuarios tengan total libertad de elegir las herramientas que mejor se adapten a ellos, con el menor número de limitaciones. Por eso, trabajamos para soportar los principales sistemas que cubren más del 95% del mercado: Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera, Microsoft Edge, así como JAWS y NVDA (lectores de pantalla).
A pesar de nuestros mejores esfuerzos por permitir que cualquier persona ajuste el sitio a sus necesidades, puede haber páginas o secciones que aún no sean totalmente accesibles, estén en proceso de mejora o falte alguna solución tecnológica adecuada. Seguimos trabajando constantemente en mejorar la accesibilidad, agregando y actualizando opciones y funciones, y adoptando nuevas tecnologías.
Todo esto lo hacemos para alcanzar el nivel óptimo de accesibilidad, de acuerdo a los avances tecnológicos.
Si necesitas asistencia, no dudes en escribirnos a [email protected]